top of page

PROYECTOS

2025 SANTA MARTA
ROJA SEMILLA: Semillero para Docentes Orientadores y Orientadoras de colegios oficiales en la ciudad de Santa Marta. 

20250520_104129
20250701_150147
20250701_083508
20250701_083128
20250701_083505
20250520_104045
20250310_151823
20250422_091716
20250702_095700
20250703_083618
20250702_114209
20250702_145918
20250703_145846
20250704_115142
20250704_094507

En alianza con la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta.

•⁠  ⁠Nos contactamos con el Área de Calidad de la Secretaría con el objetivo de llevar a cabo la creación del primer semillero sobre herramientas básicas para la eliminación del estigma menstrual y autocuidado en contexto de escolaridad.  
•⁠  ⁠La semilla: Iniciamos en febrero de 2025 y tejimos el semillero de la mano con 55 instituciones educativas oficiales de la ciudad. Se realizaron 10 sesiones del semillero, concluyendo en el mes de noviembre del año 2025.

2025 SANTA MARTA COLOMBIA
Pescaíto Fútbol a la Calle Segunda Versión 

20250422_185123
20250516_185154
20250516_181837
20250516_182426
20250516_182413
20250516_183006
20250518_110451
  • Organizada de la mano con el proyecto Ni un niño a la calle. Ni un Joven a la cárcel, la escuela de fútbol Generación XIX y la escuela de fútbol Pescaíto la Perla. 
    •⁠  ⁠De la mano con los profes y entrenadores José Atencio, Víctor Vargas y René Atencio organizamos y llevamos a cabo la segunda versión de la copa Mixta de Fútbol a la Calle en el barrio Pescaíto. 
    •⁠  ⁠Este año contamos con la participación directa de 155 jugadores y jugadoras quienes en un 70% participaron de talleres previos al campeonato sobre autocuidado y acciones específicas para eliminar el estigma menstrual. 
    •⁠  ⁠La semilla: Al ser la segunda versión de la copa, este proceso empieza a consolidarse como un espacio seguro, educativo y de inclusión en Pescaíto..

2024

Inicio Piloto Programa Autocuidado en colegio rural de Santa Marta I.E.D Mosquito

20250219_074046
20250311_080640
20240808_114212
20240808_113427
20240808_113902
20250311_080640
20240808_113810
  • •⁠  ⁠Fuimos contactados por la actual coordinadora de la I.E.D Mosquito con el propósito de iniciar un programa sobre autocuidado y menstruación. 
    •⁠  ⁠Objetivos: 
    1.⁠ ⁠Sensibilizar a toda la comunidad (docentes, cuerpo administrativo y de servicios generales) sobre la importancia de eliminar el estigma menstrual. 
    2.⁠ ⁠Sensibilizar al cuerpo docente sobre la importancia de transversalizar la educación menstrual con su área de conocimiento. 
    3.⁠ ⁠Desarrollar una etnografía con el fin de encontrar la mejor ruta para incorporar la educación menstrual al interior de la institución educativa. 
    •⁠  ⁠La semilla: una etnografía completa que nos permite pensarnos la estrategia Roja Semilla para la IED Mosquito.

2023 
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá: Estrategia mi ciclo de cuidado menstrual

WhatsApp Image 2025-11-04 at 20.06.48
WhatsApp Image 2025-11-04 at 20.06.49
WhatsApp Image 2025-11-04 at 20.06.50 (1)
WhatsApp Image 2025-11-04 at 20.06.50
Captura de Pantalla 2025-11-04 a la(s) 8.11.08 p.m.
Captura de Pantalla 2025-11-04 a la(s) 8.10.29 p.m.
Captura de Pantalla 2025-11-04 a la(s) 8.10.07 p.m.
Captura de Pantalla 2025-11-04 a la(s) 8.10.50 p.m.

Estrategia mi Ciclo de Cuidado Menstrual

•  ⁠Fuimos contactados por la Secretaría para participar en el diseño de los lineamientos técnicos de la Estrategia sobre Bienestar Menstrual para las 20 localidades de Bogotá. Capacitamos grupos de profesionales de la salud que desarrollan las visitas médicas a las viviendas de los y las bogotanas. 
•⁠  ⁠Objetivos: 
1.⁠ ⁠Apoyar en la construcción e implementación de los contenidos técnicos de la estrategia de Cuidado Menstrual del Modelo Territorial de Salud.
2.⁠ ⁠Apoyar en la construcción e implementación de los contenidos pedagógicos y metodológicos de la estrategia Cuidado Menstrual del Modelo Territorial de Salud.
3.⁠ ⁠Realizar acciones y espacios de orientación técnica y formación en salud y derechos menstruales a las líneas operativas del Modelo Territorial de Salud, EAPB, IPS y comunidad
•⁠  ⁠La semilla: La Estrategia Mi ciclo de Cuidado Menstrual está activa el día de hoy en las 20 localidades de Bogotá.

2023 Santa Marta: Ciclo Vital
Ciclo Vital, menstruando poderosamente y Pescaíto Fútbol a la calle primera edición 

WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.26 (1)
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.26 (2)
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.25
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.26 (4)
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.27 (1)
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.26 (5)
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.26
WhatsApp Image 2025-11-05 at 12.15.27
20230912_162914
20230912_092257
IMG_20230118_093747
20230915_101804
20230908_151147
20230602_132833

•⁠  ⁠Fuimos contactados por Claudia Helena Vásquez para conocer la fundación Tras la Perla, ubicada en la ciudad de Santa Marta. 
•⁠  ⁠El objetivo: Comprender de qué manera podíamos empezar a posicionar otras narrativas sobre la sexualidad, el autocuidado y la menstruación con el fin de aportar en el ejercicio de disminuir las tasas de embarazo adolescente en la ciudad, especialmente en el barrio Pescaíto. 
•⁠  ⁠Lo que hicimos: Etnografía del barrio Pescaíto, acciones específicas en 5 instituciones educativas oficiales (IED) del barrio. Creamos el proyecto CICLO VITAL para Tras la Perla, aún operado por ellos. 
•⁠  ⁠Tejimos la primera versión de PESCAÍTO FÚTBOL A LA CALLE. Actualmente, este componente lo sigue tejiendo nuestra fundación. En 2025 jugamos la segunda edición. 
•⁠  ⁠La semilla: Abrir una ruta para que la fundación Tras la Perla empezara a trabajar los temas mencionados en contextos de escolaridad en el barrio Pescaíto y barrios cercanos (Los Almendros). Es una ruta que sigue activa dentro de la Fundación Tras la Perla.

2022: Junín Cundinamarca

Municipio de Junín, Cundinamarca, Colombia. 

IMG_20221125_104700
IMG_20221118_171747
IMG_20221118_171330
IMG_20221116_143517
IMG_20221110_101121
IMG_20221110_082733
IMG_20221109_154025
IMG_20221108_160845
  • Fuimos contactados por la Administración Municipal del municipio de Junín Cundinamarca.

  • El objetivo: asesoría y acompañamiento al equipo de trabajo interdisciplinario de la administración municipal encargado de formular el programa integral para el bienestar menstrual en el municipio. 

  • Lo que hicimos: 13 ACCIONES ESPECÍFICAS 

  • La semilla: Tomadores de decisiones de la Administración Municipal, líderes del sector turismo, emprendedores cafeteros, funcionarios de la biblioteca municipal, cuerpo de bomberos, cuerpo de policías, líderes y entrenadores del polideportivo, trabajadoras y trabajadores del centro de salud y profesores de la casa de la cultura se sensibilizaron en: 1. ¿Por qué es importante hablar sobre la menstruación?    2. ¿Qué son los Derechos Menstruales y cuál es la importancia de su garantía? 3. La creación de la estrategia de bienestar menstrual se inició con la cocreación de una política pública enfocada en menstruación y discapacidad, presentada ese mismo año en la ciudad de Medellín, Antioquia, en el marco de la Juntanza por los Derechos Menstruales en Colombia.

bottom of page